Jóvenes Oportunidad

Conoce quiénes son las y los Jóvenes Oportunidad en la Ciudad de México

¿Quiénes son?

Jóvenes Oportunidad en la Ciudad de México

Son jóvenes de 15 a 29 años, que viven en la Ciudad de México y se encuentran:

  • Desconectados del trabajo, educación o capacitación
  • Con trabajo precario

DATOS E INDICADORES CLAVE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Jóvenes en la CDMX entre 15 y 29 años (2020)

La tasa de desempleo juvenil evidente en la CDMX (2020)

De la población de la CDMX vive en pobreza (2016)

De los jóvenes en la CDMX se encuentran en informalidad laboral (2019)

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE JÓVENES OPORTUNIDAD

  • El mayor número de JO vive en Iztapalapa.
  • Xochimilco tiene el mayor porcentaje de JO/ Jóvenes por alcaldía. El área más densa de JO por KM2 es Cuauhtémoc

Número Absoluto de JO

Índice de J0 por alcaldía

(Jóvenes Oportunidad por alcaldía/ Jóvenes por alcaldía)

Densidad de JO por alcaldía

Líneas de acción

Nos orientan 4 líneas de acción para nuestras intervenciones

ARTICULAR EL EMPRENDIMIENTO DIGNO Y SOSTENIBLE COMO ELECCIÓN

Promover una cultura de emprendimiento que propicie las condiciones necesarias para que Jóvenes Oportunidad puedan crear emprendimientos dignos y sostenibles

FACILITAR EL ACCESO A EMPLEOS CON CONDICIONES DE TRABAJO DIGNO

Articular recursos públicos, privados y sociales destinados a la formación integral de Jóvenes Oportunidad, especialmente de mujeres, para mejorar su acceso a empleos en condiciones de trabajo digno.

AUMENTAR EL NIVEL DE LOGRO EDUCATIVO A MEDIA SUPERIOR ORIENTADA AL TRABAJO

Elevar el nivel educativo de JO a EMS a través de alternativas flexibles y atractivas que permitan el retorno escolar a jóvenes de 15 a 18 años, y que faciliten la conclusión de la EMS a Jóvenes de 18 a 29 años.

CONECTAR A JO CON SECTORES ECONÓMICOS DE ALTO POTENCIAL PARA LA CREACIÓN DE EMPLEOS

Conectar los sectores económicos que generan más empleos en la Ciudad de México con JO para dar acceso a empleos en condiciones de trabajo digno, contrataciones inclusivas y emprendimientos dignos y sostenibles.

Sectores prioritarios

  • Economía digital
  • Hospitalidad y Entretenimiento
  • Salud y Cuidados
  • Economía verde

Blogs

Nuestros blogs

Entérate de nuestras noticias, publicaciones y más. Selecciona alguno de los siguientes materiales de tu interés
Register to save resources 
to your profile.